Siempre hemos tenido presente, que existe la materia y que todo los que nos rodea, esta formado por la composición de átomos, y que a su vez estos átomos son imperceptibles por el ojo humano debido a su tamaño microscópico de la nanotecnologia.
El mundo de la ciencia es tan complejo en su composición, que en ocasiones nos preguntamos como están formados todos aquellos elementos que nos rodean y que interactúan con nosotros, generando procesos de cambios.
Se entiende por nano la definición de algo cuyo tamaño es microscópico y que amerita de una ciencia especifica para su estudio, de allí radica la importancia de la nanotecnología.
Información Básica
La nanotecnología ha presentado un desarrollo muy significativo por sus aportes a la ciencia, lo que trae consigo, que muchas instituciones se muestren interesadas en la investigación y la preparación del recurso humano para esta área.
Se crea la Ingeniería en la Nanotecnología, en esa búsqueda de contribuir al desarrollo de esta ciencia tan primordial para los avances de la tecnología actual, y que presenta ciertas características básicas.
Descripción de la Carrera
La Nanotecnología es una ciencia que se ha utilizado para explicar las tecnologías que se utilizan para la unidad de medida “nanos”, que es una unidad de medida muy pequeña, imagina dividir un milímetro, en un millón de partes, eso es un nano.
Gracias a esta ciencia, esta carrera te enseñaran a crear, diseñar, manipular y estudiar, el efecto que tiene el hecho de poder manipular átomos y estructuras moleculares a través de aparatos que trabajan con las nano escalas.
Por lo tanto, en la carrera de Ingeniería en nanotecnología aprenderás a realizar proyectos de investigación que aporten innovaciones en los sectores de desarrollo industrial, médicos y productivos.
Plan de estudios
Las universidades de México en general, ofrecen la carrera de Ingeniería en Nanotecnología, de manera presencial, solo varia en algunas ya que presentan el plan, ya que en algunas es por semestres y otras por cuatrimestres
Los estudiantes de ingeniería en nanotecnología deben cursar un promedio de 23 a 64 materias, dependiendo del lugar en donde estudiarás.
Materias Nanotecnología
Algunas de las materias que podrás estudiar a lo largo de tu formación universitaria son:
- Química
- Física
- Álgebra Lineal
- Termodinámica
- Ciencia e Ingeniería de Materiales
- Síntesis de Nanomateriales
- Análisis Instrumental
- FisicoQuímica.
Perfil del Egresado
Para un Licenciado en Ingeniería en Nanotecnología, tiene las competencias científicas suficientes para, crear, diseñar, manipular y estudia las herramientas, aparatos y procedimientos a través de la escala a nivel nano.
Desarrolla nuevos tratamientos y herramientas que aportan un beneficio extraordinario a la industria medica, con la implementación de soluciones terapéuticas a nivel nano.
Liderisa y evalúa proyectos nanotecnológicos, desde el punto de vista técnico, ético, financiero, económico y comercial, para que el adelanto científico llegue a quienes realmente lo necesiten.
Mercado Laboral
El mercado laboral de los egresados en la licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología, es bastante amplio, permitiéndose ingresar en la industria de la producción, de productos tecnológicos a escala nano.
Además puede desempeñarse en el sector de la manofactura y producción de materiales nanos estructurados, aumentando la productividad de las empresas, activando así el movimiento económico.
Prestar servicios profesionales de forma independientes, dando asesorías, tutorías y diseñando herramientas o incluso creando y vendiendo instrumentos relacionados con la nanotecnología.
Sedes
En México se cuenta con una amplia variedad de universidades a nivel nacional en donde puedes estudiar ingeniería en nanotecnología, te presentamos alternativas de estudios para su análisis:
Las Universidades Públicas
- (UTEQ) Universidad Tecnológica de Querétaro
- (UTCJ) Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez
- (UAEH) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- (UPSIN) Universidad Politécnica de Sinaloa
- (UPVM) Universidad Politécnica del Valle de México
- (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México
Las Universidades Privadas:
- (ITSPR) Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
- (ITSEM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey